¿Qué hacer cuando su Autoridad sea Puesta a Prueba?

Usted necesita anticiparse y prepararse tanto a nivel personal como profesional para la inevitable puesta a prueba de su autoridad en cualquier situación que se presente.

Me refiero a tomar conciencia de esta situación.

 

Mi meta en este artículo es iniciar su proceso de pensamiento en una situación hipotética para prepararlo para una posible confrontación que pudiera ocurrir.

Usted necesita pensar en ello cuidadosamente de tal manera que reaccione ante esto con la mente y no sólo de manera emocional.

 

Lo veremos desde dos diferentes escenarios, uno como padre y el otro en un entorno de negocios.

En una situación de negocios, nos vemos confrontados a tomar decisiones diariamente.

 

A pesar de su posición en la compañía , a todos se les exige (y se espera de ellos) que piensen, decidan y reaccionan frente a las situaciones a medida que ellas ocurran.

 

Es muy frecuente que no existan políticas y procedimientos que guíen el 90% de estas decisiones, pero de vez en cuando sucede que alguien reta su decisión y le dice directamente :

  • “No, yo no voy a…”
  • “Yo no puedo hacer eso…”
  • “Usted no me puede decir que haga eso…”
  • “Usted está equivocado, eso es lo que se necesita…”
  • “Usted no está en posición de solicitar eso…”
  • “Me niego a…”

 

Cuando su decisión o solicitud ha sido desafiada, las palabras más comunes que usted necesita reconocer y ser consciente de ellas son: no, rehúso, de ninguna manera y equivocado.

De acuerdo, si su primer pensamiento es emocional resulta más frecuente será la rabia.

 

Usted no puede dejar que se asome la rabia, porque la rabia elimina cualquier proceso de pensamiento racional.

Ya que ha superado la rabia, su siguiente reacción debe ser preguntar ¿Por qué?

 

Utilizando la palabra “por qué” repetidas veces requerirá que la persona responda de una manera pensante y diluirá la situación en la cual usted se coloca en el centro de desafío.

Frecuentemente existe una razón velada por la cual una persona desafía a alguien en una situación personal o profesional.

 

Colocando su disgusto en un segundo plano y dialogando acerca la situación debería resolver el problema.

Si el diálogo no resuelve la situación, piense en las alternativas que estén disponibles.

 

¿Existe una política, procedimiento o persona disponible para cuando se necesite la resolución de conflictos?

Esta persona puede ser un supervisor, gerente o aún alguien de Recursos Humanos.

 

Trate de que la situación que ha originado el desafío no se vaya a mayores, debe ser su meta resolver este asunto de una manera profesional, no emocional y seguir adelante.

Siempre hay asuntos más importantes que atender.

 

¿Pero qué sucede si surge un desafío personal a su autoridad en casa por parte de sus hijos, su esposa o su familia?

 

Los niños de todas las edades están siempre empujando sus límites debido a que les ayuda a su conciencia situacional y comienza a enseñarles el proceso de toma de decisiones y los resultados que causan dichas decisiones, para bien o para mal.

 

Su responsabilidad como adulto como padre es mantener dichos límites, repercusiones y limitaciones en frente de la situación.

 

Lo que quiero decir con esto es que si ellos tienen una salida y deben llegar a más tardar a las 10 de la noche, discuta las repercusiones de no cumplir esto antes de su partida y ofrezca alternativas sin llegado este tiempo esta situación no se puede cumplir, por ejemplo que hagan una llamada telefónica para avisarle al padre.

 

Entonces ellos afrontarán una situación en la cual hay un entendimiento de cuál será el resultado si no se cumple y ustedes ofrece una solución en diferentes escenarios.

Simplemente, si usted llega tarde a una cita, asegúrese de llamar antes que nada a la persona para hacerle saber que usted llegará tarde.

 

¿Qué hacer si sus hijos rehúsan a hacer algo que usted les ha solicitado? Oh, no! Apague el botón de la rabia… deténganse y pregunte ¿por qué?

El hacer esto continuamente con los niños es una técnica excelente para abrirse al diálogo.

 

Si la negativa continúa tómese su tiempo para discutir las repercusiones de seguir con la negativa, encuentre alternativas y revise la importancia de llevar a cabo su solicitud, hasta es posible que usted aprenda algo acerca de sus hijos en el proceso.

¿Qué tan productivo puede llegar a ser que sus hijos dialoguen con usted en estas situaciones?

 

Esta misma técnica funcionará perfectamente con cualquier otra persona, cónyuge o miembro de la familia, aún con los vecinos.

Recuerde: trate de mantener sus emociones alejadas de esto cuando la situación sea negativa.

 

Intente pensar acerca de un par de situaciones en su propia vida que le hayan ocurrido, analice si estas técnicas le hubieran funcionado.

Espero que sí. Buena suerte y muchos éxitos para usted.

 

Busque ayuda profesional si la situación se sale de control, nada más usted puede evaluar si éste es el caso o no.

Artículo traducido y publicado con autorización expresa del autor

Artículo traducido en español exclusivamente para EmpresarioVirtual.com por Monica Yaneth Loeb Willes

La utilización de este artículo en cualquier medio está expresamente prohibida sin la autorización por escrito de la editora.
Crédito de las imágenes: Pixabay

 

Kent Jacobson

Kent Jacobson, más conocido como "Mr. Success" (El Señor Exito) es una autoridad en el campo del éxito.

Shortcut 2 Success (Atajo hacia el éxito) http://www.Shortcut2Success.com/

www.Shortcut2Success.com